
Isomería
Es una propiedad de ciertos compuestos químicos que con igual forma química, iguales proporciones relativas de átomos que conforman su molécula, presentan estructuras moleculares distintas, diferentes proporciones.
Isómeros
Son compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero diferente formula estructural y diferentes propiedades.
Isómeros planos o estructurales
Moléculas con la misma fórmula molecular, diferente arreglo en los enlaces entre los átomos, es lo contrario de los estereoisomeros.
Tipos de isómeros planos:
Isómeros de cadena o esqueleto: Tienen componentes de la cadena acomodados en diferentes lugares.
Isómeros de posición: Los grupos funcionales de unos compuestos, se unen de diferentes posiciones
CH3-CH2-CH2-CH2OH o CH3-CH2-CHOH-CH3
Isómeros de función: La diferencia conectividad de los átomos, puede generar diferentes grupos funcionales en la cadena.
CH3-CH2-CH0 o CH3-CO-CH3
Tautomería
Existe transportación de un átomo entre las dos estructuras (general H), existiendo además un fácil equilibrio entre ambas formas tautómeras.
Isómeros espaciales o estereoisomeros
Compuestos que tienen fórmulas moleculares idénticas y sus átomos presentan la misma distribución (la misma forma de la cadena; los mismos grupos funcionales y sustituyentes; situados en la misma posición), pero su disposición en el espacio es distinta.
Isómeros ópticos
Son los que no se pueden superponer y uno es como la imagen del otro.
Tipos de isómeros ópticos:
Enantiomeros: Dos estereoisomeros son enantiomeros si la imagen de uno no puede superponerse con la otra.
Diastereoisomeros: Compuestos que tienen más de un carbono asimétrico, podemos encontrar formas enantiomeras.
Enantiomorfos: Tienen la misma forma formula molecular solo se diferencian en su acción sobre la luz.
Isómeros:
Conformacional: Distintas conformaciones, la conversión de una forma en otra es posible pues la rotación en turno al eje de los átomos de carbono es más o menos libre.
Isómeros geométricos
Cuando hay dos carbonos unidos con doble enlace que tienen las otras valencias con los mismos sustituyentes (2 pares) o con dos iguales y uno distinto. No se presenta en los enlaces triples o sencillos, se presentan también en estereoisomeros alquenos y cicloalcanos.
Tipos de isómeros geométricos:
Cis: Forma Z, los dos sustituyentes más voluminosos del mismo lado.
Trans: Forma E, los dos sustituyentes más voluminosos en posiciones opuestas.
Carbono asimétrico:
Carbono quiral es un átomo que esta enlazado con 4 elementos diferentes. La presencia de un o varios átomos de carbono quiral en un compuesto químico es responsable de la existencia de la isomeria óptica.
Fuerzas intermoleculares
Las fuerzas intermoleculares se producen cuando los átomos pueden formar unidades estables llamadas moléculas mediante el compartimiento de electrones.
· Puente de hidrogeno: El enlace de hidrógeno ocurre cuando un átomo de hidrógeno es enlazado a un átomo fuertemente electronegativo como el nitrógeno, el oxígeno o el flúor. El átomo de hidrógeno posee una carga positiva parcial y puede interactuar con otros átomos electronegativos en otra molécula
· Atracción dipolo-dipolo: una interacción no covalente entre dos moléculas polares o dos grupos polares de la misma molécula si ésta es grande. En la sección anterior explicamos cómo se forman moléculas que contienen dipolos permanentes cuando se enlazan simétricamente con átomos con electronegatividad diferente.
· Fuerzas de Vander Walls: También conocidas como fuerzas de dispersión, de London o fuerzas dipolo-transitivas, se presentan en todas las sustancias moleculares. Éstas involucran la atracción entre dipolos temporalmente inducidos en moléculas no polares. Esta polarización puede ser inducida tanto por una molécula polar o por la repulsión de nubes electrónicas con cargas negativas en moléculas no polares. Un ejemplo del primer caso es el cloro disuelto por que son puras puntas (-) (+).
· Interacción iónicas: Son interacciones que ocurren a nivel de catión-anión, entre distintas moléculas cargadas, y que por lo mismo tenderán a formar una unión electrostática entre los extremos de cargas opuestas debido a la atracción entre ellas.
· Fuerzas de London: Las fuerzas de London se presentan en todas las sustancias moleculares. Son el resultado de la atracción entre los extremos positivo y negativo de dipolos inducidos en moléculas adyacentes.
· Fuerzas de ion-dipolo: Estas son interacciones que ocurren entre especies con carga. Las cargas similares se repelen, mientras que las opuestas se atraen.
Es la fuerza que existe entre un ion y una molécula polar neutra que posee un momento dipolar permanente. Las moléculas polares son dipolos: tienen un extremo positivo y un extremo negativo. Los iones positivos son atraídos al extremo negativo de un dipolo, en tanto que los iones negativos son atraídos al extremo positivo. Estas tienen enlaces entre sí.
· Puente de s-s: Un enlace disulfuro, puente disulfuro o enlace SS (enlace azufre-azufre) es un enlace covalente fuerte entre grupos tiol (-SH2) de dos cisteínas. Este enlace es muy importante en la estructura, plegamiento y función de las proteínas.
Hey compañera..veo que le pudo poner imagenes............que bien.........nos vemos
ResponderEliminar